— Tesis concluidas —
"La función del diálogo en la Instrucción náutica de Diego García de Palacio",
de Lee Brian Dorantes Jaramillo
¿Puede la navegación, sus cuentas y sus trazas, cifrar el retrato del alma y del imperio? Alma y gobierno son sin duda los discursos clave que Diego García de Palacio va hilando en su instrucción náutica; es bien sabido que los grandes diálogos renacentistas están pensados para educar y difundir de manera amena el gran caudal de la tradición clásica. En este sentido, la Instrucción náutica y sus dos interlocutores: un Montañés y un Vizcaíno, constituyen sin duda alguna un claro ejemplo de literatura náutica renacentista, ya que en ella está puesta en escena una de las grandes preocupaciones de la Corona Española: el bienestar del alma y del imperio.
En este contexto, el objetivo de este estudio es en primera instancia determinar la filiación genérica de la obra y, en un sentido más profundo, aportar coordenadas al entendimiento de cómo es que funcionaban los diálogos técnicos en un mundo que se encontraba en los umbrales de la revolución científica. En segundo lugar, y no menos importante, el reconocimiento de la retórica de la obra nos obliga a decir que en ella hace gala la clave alegórica de la navegación como imagen del gobierno del alma y, en este caso también, como representación del gobierno virreinal.
x
"La Hernandia, poema épico dieciochesco: propuesta de la edición crítica (cantos I-III)",
de Rafael Alejandro González Alva
La Hernandia (1755) es un poema épico dieciochesco, atribuido al casi desconocido poeta angelopolitano Francisco Ruiz de León, que narra los hechos de la Conquista de México. Su poco conocimiento y estudio es motivado por tres principales razones. En primer lugar está su filiación genérica y su datación, que han sido poco afortunadas en los estudios literarios. En segundo lugar está el achaque de su estilo, que se ha calificado de afectado, prosaico y gongorino. En tercer lugar está, al menos para los mexicanos, una herencia decimonónica: el nacionalismo, pues la Hernandia es un poema heroico que, a poca más de 50 años de que resuenen los gritos independentistas, exalta a la Corona Española a través de su más famoso paladín –después del Cid–: Hernán Cortés, con quien, por lo demás, seguimos teniendo en México un conflicto no zanjado. Se le ha llamado, así, anacrónico al poema de Ruiz de León, pues desentona con los fervores revolucionarios de su tiempo y se aferra a un régimen moribundo o, como muy poéticamente dice Margarita Peña, la Hernandia es “el canto del cisne en octavas reales del régimen colonial”.
Este trabajo tiene el objetivo de realizar una edición crítica y anotada de la Hernandia que permita conocerla más a fondo, siguiendo el postulado de que para entender e interpretar un texto es necesario primero fijar un horizonte de sentido a partir de una investigación exhaustiva sobre el mismo, ya que el tiempo que separa a los textos antiguos del presente aleja considerablemente al lector contemporáneo de la lengua, las relaciones intertextuales, la historia y la cultura general de tales textos. Sin embargo, dada la considerable extensión de la obra (1,477 octavas, que suman 11,816 endecasílabos), este objetivo se acota por el momento a los tres primeros cantos.
x
“La Numancia de Cervantes a través de la religiosidad”,
de Ángel Arturo Gutiérrez Domínguez
Los ejes principales en torno a los cuales han girado las lecturas e interpretaciones de La Numancia de Cervantes son esencialmente el patriotismo, el heroísmo y la libertad. Si bien es cierto que algunas interpretaciones de La Numancia, dadas a modo en ciertos escenarios políticos, nos han predispuesto a ver en ella alusiones a un patriotismo exacerbado, la tragedia cervantina se encuentra más allá de este reduccionismo como obra esencialmente nacionalista y expresa realidades humanas más íntimas dignas de encomiarse. Aunque para algunos puedan “soplar aires patrióticos” en La Numancia, lo cierto es que existen otras dimensiones y componentes que de igual manera participan de las interpretaciones y simbolismos que esta tragedia pudiera suscitar en sus estudiosos, espectadores y lectores. Se ha demostrado, por ejemplo, que puede prescindirse sin problema de esta lección patriotera en específico para explorar otras posibilidades que impliquen aspectos más relativos a una visión integralmente humanista. Un claro ejemplo de esto es la puesta en escena que en México hiciera la Compañía Nacional de Teatro bajo de la dirección de Juan Carrillo, en 2017 y 2018, en la cual se prescindió de cualquier alusión nacionalista española para dar mayor relevancia al dilema humano. Sobre este entendido inicial, cabe cuestionarnos si acaso existen otras perspectivas válidas para la comprensión e interpretación de la obra.
Esta tesis comprende y analiza La Numancia a través de la religiosidad. En principio este término se halla en relación directa con la religión, en tanto puede entenderse primariamente como “cualidad de religioso”. No obstante, éste es un concepto que puede tratarse como un fenómeno complejo siempre que permite otras acepciones, participa de múltiples dimensiones teóricas del conocimiento y es susceptible, además, de analizarse bajo un modelo conceptual.
x
“Hernán Cortés y la escritura de la Historia”,
de Carlos Fabián Gómez Navarrete
Cuando hablamos de Hernán Cortés como “conquistador”, nos referimos a una leyenda que, conforme el paso del tiempo, se actualiza dependiendo las condiciones subjetivas del periodo histórico. Esta leyenda es susceptible de ser descompuesta en partes determinadas y su edificación puede ser comprendida a la luz de las prácticas historiográficas y literarias del Renacimiento, periodo desde el cual, aún vivo, cobró celebridad. Él mismo se ocupó de propiciarlo con la redacción de las Cartas de relación, documentos legales dirigidos al emperador.
El análisis retórico y literario de la Segunda carta de relación da cuenta de Cortés como un autor extraordinario, cuya pluma consigue producir un relato con el justo equilibrio entre ficción y verdad, y donde el personaje principal, es decir; él mismo, resulta ser un capitán diestro cuya arma más poderosa es la palabra. Así, se hace evidente, como propósito principal de su escritura, afín al Renacimiento, una ambición inclusive mayor que la de la conquista misma: ser agente de la escritura de la Historia.
"La función del diálogo en la Instrucción náutica de Diego García de Palacio",
de Lee Brian Dorantes Jaramillo
¿Puede la navegación, sus cuentas y sus trazas, cifrar el retrato del alma y del imperio? Alma y gobierno son sin duda los discursos clave que Diego García de Palacio va hilando en su instrucción náutica; es bien sabido que los grandes diálogos renacentistas están pensados para educar y difundir de manera amena el gran caudal de la tradición clásica. En este sentido, la Instrucción náutica y sus dos interlocutores: un Montañés y un Vizcaíno, constituyen sin duda alguna un claro ejemplo de literatura náutica renacentista, ya que en ella está puesta en escena una de las grandes preocupaciones de la Corona Española: el bienestar del alma y del imperio.
En este contexto, el objetivo de este estudio es en primera instancia determinar la filiación genérica de la obra y, en un sentido más profundo, aportar coordenadas al entendimiento de cómo es que funcionaban los diálogos técnicos en un mundo que se encontraba en los umbrales de la revolución científica. En segundo lugar, y no menos importante, el reconocimiento de la retórica de la obra nos obliga a decir que en ella hace gala la clave alegórica de la navegación como imagen del gobierno del alma y, en este caso también, como representación del gobierno virreinal.
"La Hernandia, poema épico dieciochesco: propuesta de la edición crítica (cantos I-III)",
de Rafael Alejandro González Alva
La Hernandia (1755) es un poema épico dieciochesco, atribuido al casi desconocido poeta angelopolitano Francisco Ruiz de León, que narra los hechos de la Conquista de México. Su poco conocimiento y estudio es motivado por tres principales razones. En primer lugar está su filiación genérica y su datación, que han sido poco afortunadas en los estudios literarios. En segundo lugar está el achaque de su estilo, que se ha calificado de afectado, prosaico y gongorino. En tercer lugar está, al menos para los mexicanos, una herencia decimonónica: el nacionalismo, pues la Hernandia es un poema heroico que, a poca más de 50 años de que resuenen los gritos independentistas, exalta a la Corona Española a través de su más famoso paladín –después del Cid–: Hernán Cortés, con quien, por lo demás, seguimos teniendo en México un conflicto no zanjado. Se le ha llamado, así, anacrónico al poema de Ruiz de León, pues desentona con los fervores revolucionarios de su tiempo y se aferra a un régimen moribundo o, como muy poéticamente dice Margarita Peña, la Hernandia es “el canto del cisne en octavas reales del régimen colonial”.
Este trabajo tiene el objetivo de realizar una edición crítica y anotada de la Hernandia que permita conocerla más a fondo, siguiendo el postulado de que para entender e interpretar un texto es necesario primero fijar un horizonte de sentido a partir de una investigación exhaustiva sobre el mismo, ya que el tiempo que separa a los textos antiguos del presente aleja considerablemente al lector contemporáneo de la lengua, las relaciones intertextuales, la historia y la cultura general de tales textos. Sin embargo, dada la considerable extensión de la obra (1,477 octavas, que suman 11,816 endecasílabos), este objetivo se acota por el momento a los tres primeros cantos.
“La Numancia de Cervantes a través de la religiosidad”,
de Ángel Arturo Gutiérrez Domínguez
Los ejes principales en torno a los cuales han girado las lecturas e interpretaciones de La Numancia de Cervantes son esencialmente el patriotismo, el heroísmo y la libertad. Si bien es cierto que algunas interpretaciones de La Numancia, dadas a modo en ciertos escenarios políticos, nos han predispuesto a ver en ella alusiones a un patriotismo exacerbado, la tragedia cervantina se encuentra más allá de este reduccionismo como obra esencialmente nacionalista y expresa realidades humanas más íntimas dignas de encomiarse. Aunque para algunos puedan “soplar aires patrióticos” en La Numancia, lo cierto es que existen otras dimensiones y componentes que de igual manera participan de las interpretaciones y simbolismos que esta tragedia pudiera suscitar en sus estudiosos, espectadores y lectores. Se ha demostrado, por ejemplo, que puede prescindirse sin problema de esta lección patriotera en específico para explorar otras posibilidades que impliquen aspectos más relativos a una visión integralmente humanista. Un claro ejemplo de esto es la puesta en escena que en México hiciera la Compañía Nacional de Teatro bajo de la dirección de Juan Carrillo, en 2017 y 2018, en la cual se prescindió de cualquier alusión nacionalista española para dar mayor relevancia al dilema humano. Sobre este entendido inicial, cabe cuestionarnos si acaso existen otras perspectivas válidas para la comprensión e interpretación de la obra.
Esta tesis comprende y analiza La Numancia a través de la religiosidad. En principio este término se halla en relación directa con la religión, en tanto puede entenderse primariamente como “cualidad de religioso”. No obstante, éste es un concepto que puede tratarse como un fenómeno complejo siempre que permite otras acepciones, participa de múltiples dimensiones teóricas del conocimiento y es susceptible, además, de analizarse bajo un modelo conceptual.
“Hernán Cortés y la escritura de la Historia”,
de Carlos Fabián Gómez Navarrete
Cuando hablamos de Hernán Cortés como “conquistador”, nos referimos a una leyenda que, conforme el paso del tiempo, se actualiza dependiendo las condiciones subjetivas del periodo histórico. Esta leyenda es susceptible de ser descompuesta en partes determinadas y su edificación puede ser comprendida a la luz de las prácticas historiográficas y literarias del Renacimiento, periodo desde el cual, aún vivo, cobró celebridad. Él mismo se ocupó de propiciarlo con la redacción de las Cartas de relación, documentos legales dirigidos al emperador.
El análisis retórico y literario de la Segunda carta de relación da cuenta de Cortés como un autor extraordinario, cuya pluma consigue producir un relato con el justo equilibrio entre ficción y verdad, y donde el personaje principal, es decir; él mismo, resulta ser un capitán diestro cuya arma más poderosa es la palabra. Así, se hace evidente, como propósito principal de su escritura, afín al Renacimiento, una ambición inclusive mayor que la de la conquista misma: ser agente de la escritura de la Historia.